“Protege Tus Olas: intercambio de experiencias para la protección legal de rompientes” es un evento organizado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (Perú) y Save The Waves (EE.UU.). Estas dos organizaciones vienen trabajando en la difusión de casos emblemáticos de protección de olas en Latinoamérica.
Uruguay es uno de los países que está trabajando por la conservación de sus rompientes para la práctica del surf, a través de la creación de Programa Uruguayo de Reservas de Surf. Mediante esta herramienta se busca posicionar a dicho país como referente para el turismo sostenible en la región.
Ian Ruiz, experto en economía azul del Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente (UNEP-WCMC), presentará las experiencias de Uruguay sobre el marco legal que protege a sus olas para el uso recreativo y de práctica deportiva, y cómo se viene implementando en su país. La sesión se realizará el miércoles 10 de noviembre vía zoom y estará moderada por Bruno Monteferri, director de Conservamos por Naturaleza de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
Red latinoamericana de protección de olas
En el 2013, el Perú logró ser el primer país en crear un marco legal específico para proteger olas. En la actualidad, países como Chile, Brasil y Uruguay han comenzado a crear su propia herramienta legal para proteger las olas en su país, como una oportunidad para conservar el medio ambiente y para que la ciudadanía pueda disfrutar de espacios naturales como estos.
Por ello, desde la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental y Save the Waves se busca generar un espacio de conversación sobre el activismo y la incidencia para generar figuras de protección de las rompientes de surf. El fin principal es crear una red conformada por iniciativas internacionales para consolidar el movimiento de protección de olas y fortalecer la plataforma de apoyo legal.
En agosto y setiembre se llevaron a cabo dos exitosos encuentros donde diversos especialistas presentaron las herramientas legales para proteger rompientes en Perú y Brasil. Bruno Monteferri y Carolina Butrich (Perú) presentaron la Ley de Rompientes, la primera ley en el mundo creada específicamente para proteger olas, que ha permitido tener 33 rompientes protegidas en todo el litoral, así como el proyecto de la web de Protege tus Olas. Por su parte, Mauricio Dos Santos (Brasil) explicó sobre la protección de olas en su país a través del artículo 225 de la Constitución Federativa. “Los poderes públicos tienen la facultad de proteger áreas naturales y espacios importantes para deportes como el surf”, explicó Dos Santos.
Además de la sesión que abordará el caso de Uruguay en la protección de olas, el 8 de diciembre Juan Butazzoni de la Fundación Rompientes presentará el caso chileno. Las personas interesadas en participar de Protege Tus Olas: intercambio de experiencias para la protección legal de rompientes del miércoles 10 de noviembre pueden registrarse a través del siguiente enlace:
https://zoom.us/webinar/register/WN_ojcv6kMDSayE_i5VGHACkA
Protege tus Olas: Caso Uruguay
Día: miércoles 10 de noviembre
Hora: California - 11 a.m.
Lima - 1 p.m.
Santiago - 2 p.m.
Brasilia - 3 p.m.