Hace más de un año, los representantes de la Reserva Mundial de Surf de Huanchaco y la leyenda del surf peruano, Felipe Pomar, fueron invitados a Australia por Andy McKinnon, ex campeón mundial de longboard y actual representante de Goald Coast World Reserve y que trabajó en la solicitud para trasladar un caballito de totora a la costa aussie. El objetivo, llevarla pro primera vez a Oceanía y así proclamar el hermanamiento en el mar de dos pueblos con una tradición marítima similar e importante.
Así fue como Huevito Ucañán, experimentado artesano de caballitos de totora y descendiente de la civilización Moche, fue elegido para esta increíble travesía de casi dos meses a lado de grandes leyendas del surf australiano (Midget Farrelly, Rusty Miller, Rabbit Bartholomew y Cheyne Horan).
Y así fue también como la embarcación milenaria de la cultura surf del Perú dio la vuelta al mundo.
Sin embargo, más allá de esta memorable travesía, esta embarcación milenaria acoge miles de años de historia pura de un pueblo que no ha olvidado aún sus raíces, y que sigue usando esta embarcación como símbolo de una cultura viva. Esta confirmado por los historiadores, que el caballito de totora fue la primera "tabla de surf" usado por los primeros Moches.
A continuación más de sus historia: