Foto: Alonso Correa / Señoritas Open Pro 2024
El late pintó para la blaquirroja en Playa Señoritas de Punta Hermosa. Peruanos arrasaron en el QS 1000 de la WSL apoderándose totalmente del podio en tres de cuatro divisiones, donde las mujeres en Junior también hicieron respetar la casa con garra y surfing.
Los mejores exponentes nacionales salieron a dejarlo todo frente a jóvenes surfistas de Sudamérica, en su mayoría, talentosos brasileños con hambre de triunfo y medalla. Sin embargo, el explosivo surfing de Alonso Correa y Cristóbal de Col, en hombres, hicieron la diferencia en semifinales cuando dejaron fuera de carrera a los brasileños Rickson Falcao y Leo Casal. Desde ahí, solo un show de surfing y super maniobras adornaron el espectáculo con Alonso Correa como campeón absoluto.
Foto: Daniella Rosas / Señoritas Open Pro 2024
En mujeres, la supremacía de las peruanas también se vio en semifinales cuando la única brasileña con vida hasta ese entonces en el evento, Sophia Medina, hermana menor del campeón del mundo WSL, Gabriel Medina, le tocó enfrentar a la multicampeona regional, Sol Aguirre, en un duelo apretado para ambas, pero con triunfo para la norteña. En la otra manga, duelo peruano con la pequeña Catalina Zariquiey, que ya está dando que hablar a su cortos 14 años. Surfeó con convicción las olas de Señoritas para no amilanarse frente a Daniella Rosas finalmente se convirtió en la campeona absoluta del QS 1000 puntos.
Por otro lado, en Junior, la división femenina fue la que destacó en triunfos peruanos durante la jornada. En semis, cuatro tablistas locales ya se apoderaban del podio con Sofía Artieda, Arena Rodríguez, Kalea Gervasi y nuevamente Catalina Zariquey, con dos tercer puesto en Open y Junior. Sin embargo, aquí fue el dominio de Arena Rodríguez en una final vibrante hasta el final frente a Kalea Gervasi.
Foto: Arena Rodríguez / Señoritas Open Pro 2024
Finalmente, en la categoría masculina Pro Junior, el brasileño Rodrigo Saldanha se adjudicó el título al vencer a su compatriota Guilherme Ferreira, generando alegría entre sus compañeros, quienes celebraron el triunfo.
En cuento a la siguiente participación de los peruanos en más eventos de la Liga Mundial de Surf, el siguiente QS a realizarse por esta parte de la región será en Brasil, cuando el 6 de marzo arranque el Layback Pro Floripa, en Santa Catalina, donde buena cantidad de tablistas nacionales estará presentes para hacerse con los 3000 puntos que reparte el evento y premios en efectivo.